
CODEPU rechaza los actos de violencia y odio contra la población migrante ocurridos recientemente. Constituyen actos discriminatorios inaceptables.
Es indiscutible que lo ocurrido es consecuencia de las opiniones discriminatorias y criminalizadoras promovidas por distintas autoridades y amplificadas por diversos medios. Asimilar la migración a prejuicios, desalojar lugares donde se encuentran sin ofrecer alternativas, expulsarlos del país sin atender las causas de su desplazamiento constituyen factores que promovieron los lamentables y vergonzosos acontecimientos.
Todo lo anterior se ve agravado por las políticas migratorias impulsadas desde el Estado. Demandamos que el gobierno central se responsabilice por esta situación abordando el tema migratorio desde el respeto irrestricto de los derechos humanos fundamentales y garantizando la protección de las comunidades migrantes y solicitantes de refugio. El Estado tiene la obligación de generar condiciones de acogida y trato digno a la migración, que es una realidad que debe asumirse coordinando esfuerzos con autoridades locales, nacionales, y en el marco de las relaciones internacionales.
CODEPU reitera que las autoridades gubernamentales tienen la obligación de promover e impulsar políticas migratorias humanitarias que hagan efectivos los derechos humanos y que impidan la discriminación. Una política migratoria criminalizadora favorece a grupos ultranacionalistas que bajo el alero de nacionalismos estrechos y distorsionados humillan a seres humanos y atentan contra la vida y agreden la integridad de hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes.
En el Chile justo que queremos la xenofobia no tiene cabida. El racismo y los discursos de odio no forman parte del Chile que aspiramos. Con mayor razón cuando la historia nos ha enseñado de las consecuencias de políticas inhumanas, de la represión y la persecución en tiempos dictatoriales que exiliaron y expulsaros a miles de personas y desplazaron a otras tantas.
CODEPU, desde una perspectiva de derechos humanos, exige que se cumplan con los compromisos de nuestro país en materia de derechos humanos y migración y que de una vez por todas avancen en la creación de políticas migratorias humanitarias y de acuerdo con los tratados internacionales.
Septiembre 2021.
Foto: RRSS