
En una actividad que convocó a agrupaciones y activistas por los derechos humanos en Villa Grimaldi, más de 200 organizaciones se pronunciaron a favor de la propuesta de Nueva Constitución, valorando el contenido del texto en materia de garantía de derechos fundamentales.
«Por primera vez establece que Chile es un Estado social y democrático de derecho, plurinacional, intercultural, regional y ecológico», dice parte de la declaración que fue leía en la convocatoria a la que asistió Gustavo Gatica, la exconvencional Alondra Carrillo, la Consejera del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Constanza Valdés, entre otros representantes de sitios de memoria.
De la misma forma, la carta destaca que en la propuesta se «instaura como preceptos constitucionales el derecho a la verdad, la justicia, la reparación integral, la garantía de no repetición y la memoria frente a las violaciones a los derechos humanos«.
Otro de los aspectos que se rescata del texto constitucional es la valoración a la diversidad y el reconocimiento de sus «históricas luchas».
«De manera inédita, establece los principios de una república paritaria, solidaria e inclusiva; que consagra derechos sociales, culturales y ambientales, haciendo frente a la actual crisis climática y ecológica. Estas normas no son excesivas, solo se ajustan a los compromisos que el Estado de Chile ha adoptado ante el sistema internacional y regional de los Derechos Humanos», agrega la carta.
Finalmente, la carta cierra declarando que «consideramos que solo votando Apruebo el 4 de septiembre es posible avanzar en la construcción de un Chile justo y democrático, en el cual se respeten plenamente los Derechos Humanos«.
Además del punto de prensa, las organizaciones reunidas en torno a materia de derechos humanos se desplegarán en diversas actividades. Una de ellas será un evento musical a realizarse el sábado 20 de agosto, a fuera del Estadio Nacional.
Listado de Organizaciones firmantes
SITIOS Y ORGANIZACIONES POR LA MEMORIA
1. Red de Sitios de Memoria
2. Corporación 3 y 4 Álamos
3. Corporación Cerro Chena (CORMECH)
4. Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
5. Sobrevivientes de Tejas Verdes
6. Estadio Nacional Memoria Nacional Ex Prisioneros Políticos
7. Memoria Corporación Borgoño
8. Londres 38, Espacio de Memorias
9. Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía
10. Corporación La Serena Dieciséis de Octubre
11. Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas
12. Mujeres por la Memoria y la Vida
13. Corporación de Derechos Humanos Sebastián Acevedo de Concepción
14. Centro de Formación Memoria y Futuro
15. Comunidad Ecuménica Martin Luther King
16. Memorial por la Justicia y la Dignidad, Provincia Cordillera
17. Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende, Puente Alto
18. Coordinación Nacional de Nietos y Familiares de la Memoria
19. Fundación Casa de Memoria y Resistencia Corpus Christi
20. Fundación Víctor Jara
21. Red Solidaria Casa de Miguel
22. Asociación Memoria Aeródromo Tobalaba (AMAT)
23. Casa Museo de la Memoria Alberto Bachelet (ex Nido 20)
24. Sitio de Memoria Ex Centro Clandestino de Detención y Tortura Nido 18
25. Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Irán 3037
26. Asociación por los Derechos Humanos Parral
27. Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví
28. Corporación Memoria Chacabuco
29. Mujeres, Memoria y Derechos Humanos de Iquique
30. Colectivo José Martí Los Ríos
31. Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad
32. Memorial Paine. Un lugar para la Memoria
33. Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume (CCMMN)
34. Colectivo La Porfiada Memoria y DDHH (Recoleta)
35. Colectivo Sur Memoria y Dignidad (Valdivia)
36. Memorias Colectivas del Bío-Bío
37. Asamblea de DDHH Colchagua
38. Mesa Sitios de Memoria y Arqueología
39. Agrupación de Mujeres Democráticas
ORGANIZACIONES DE EJECUTADOS POLITICOS Y DETENIDOS DESAPARECIDOS
40. Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos – AFEP
41. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Concepción
42. Agrupación de Familiares de Detenidos de Desaparecidos de La Serena
43. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chillan
44. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Los Ángeles
45. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Parral
46. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Talca
47. Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos desaparecidos de Iquique y Pisagua
48. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia
49. Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Osorno
50. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la Región de la Araucanía.
51. Agrupación de familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Valparaíso
52. Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados y detenidos Desaparecidos Político de Atacama
53. Agrupación de Derechos Humanos de Coyhaique
54. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Concepción.
55. Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Puerto Montt.
ORGANIZACIONES DE EX PRESAS Y PRESOS POLITICOS Y DE VIOLENCIA ESTATAL
56. Coordinadora Víctimas y Familiares de Daño Ocular
57. Grupo Iniciativas por la Libertad de los Presos Políticos
58. Coordinadora de Víctimas y Familiares de Trauma Oculares
59. Agrupación Cultural y Deportiva de Ex Presos y Presas Políticas VI Región.
60. Agrupación de Exonerados Políticos de La Serena.
61. Agrupación de Ex Presos Políticos de La Serena.
62. Agrupación de Ex Menores –Víctimas de Prisión Política y Tortura.
63. Agrupación de Ex Prisioner@s Polític@s de Tejas Verdes y Cárcel de San Antonio 1973.
64. Agrupación de Familiares de Ex Prisioneros Políticos Fallecidos.
65. Agrupación Ferroviarios Mártires de la Maestranza de San Bernardo AFMM
66. Agrupación Social de Ex Prisioneros(as) Políticos y Torturados(as) Ley Valech de la Región de La Araucanía.
67. Asociación Nacional de Ex Presos Políticos “Salvador Allende” – ANEXPPSA.
68. Asociación Nacional de Exonerados Políticos – ASECUT.
69. Coordinadora de Ex Presos Políticos de la Dictadura Militar Región del Bio Bio.
70. Corporación de Retornados de Chile.
71. Agrupación de víctimas de violencia por parte de agentes del Estado Avidvae
72. Coordinadora Víctimas Perdigones
73. Red Internacional de apoyo a los presos políticos de Chile (RIAPPECH)
74. Red de ex Presos Políticos de Rancagua
75. Comando Nacional de Expp.
76. Mujeres de Luto de Iquique
77. Coordinadora Nacional de Expresos Políticos de Provincia Cordillera
78. Brigada de ex Presos Políticos Socialistas
79. Agrupación Nacional de Ex Presos Políticos
80. Centro Cultural de DDHH Salvador Allende
81. ANEXPP Histórica
82. Agrupación de DDHH 18 de Octubre
83. Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos por explosión
84. Coordinadora Nacional de ex Presos Políticos
85. Corporación Solidaria UTE-USACH
86. Agrupación de Ex GAP
ORGANIZACIONES DE DEFENSA Y PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS
87. Comisión Chilena de Derechos Humanos
88. Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
89. Fundación Henry Dunant América Latina
90. Fundación Gente de la Calle
91. Coordinadora Feminista 8M Eje de DDHH
92. Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia PIDEE
93. Colectivo Derechos Humanos Gonzalo Muñoz de Rancagua
94. Observatorio por el Cierre de las Escuela de las Américas
95. ONG, Observa de Derechos Humanos, Los Ríos
96. Agrupación de Derechos Humanos de Maipú
97. Corporación UNIDAS Defensa DDHH del Bio Bio
98. Centro de Salud Mental y Derechos Humanos – CINTRAS.
99. CODEPU (Quinta Región)
100. Coordinadora de Derechos Humanos de Providencia.
101. Comisión Ética Contra la Tortura.
102. Observatorio de Derechos Humanos
103. Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo (MCTSA)
104. Comunidad Ecuménica Martín Luther King
105. Comisión de Derechos Humanos de Rancagua
106. Colectiva Julieta Kirkwood de Rancagua
107. Comité de DDHH de la Población La Bandera
108. Corporación por los Derechos Humanos Agitar Memorias
109. Comité Oscar Romero- SICSAL – Chile
110. Observatorio por el cierre de las Escuelas de las Américas (Chile)
111. OTD Chile
112. Comisión Chilena de Derechos Humanos de Valparaíso
113. Observatorio Nacional de Derechos Humanos – ANEXPPSA Chile.
114. Colectivo de Solidaridad 2 de Diciembre, Puente Alto
115. Mujeres Auto convocadas 18 de Octubre
116. Agrupación de Derechos Humanos de San Antonio.
117. Asociación Las Vertientes de Canteras
118. Colectivo Raíces de Resistencia
119. Fundación Ciudadana de Derechos Humanos
120. Observatorio de Derechos Humanos y Violencia Policial
SOCIEDAD Y CULTURA POR LOS DERECHOS HUMANOS
121. Escuela de Construcción de Soberanía en Salud – ECOSS de BARRIOS.
122. Federación Regional Metropolitana de Uniones Comunales de Clubes de Adultos Mayores FRUCAM.
123. Movimiento Soberano de Acción Ciudadana.
124. Unidad Social San Antonio.
125. Conjunto Musical, Imaginación
126. Centro Cultura Pablo Neruda de Valdivia
127. Cultura en Movimiento IV Región.
TRABAJADORES Y PROFESIONALES POR LOS DERECHOS HUMANOS
128. Sindicato N°1 de Trabajadores del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
129. Médicas Feministas Chile
130. Agrupación Nacional de Empleados Públicos (ANEF)
131. Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC)
132. Asociación Latinoamericana de Medicina Social. ALAMES – CHILE.
133. Confederación Nacional de Asociaciones Gremiales y Organizaciones de Pequeños Productores Campesinos de Campesinos de Chile – CONAPROCH.
134. Consejo de Desarrollo Hospital Claudio Vicuña (Quinta Región).
135. Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Bibliotecólogas y Bibliotecólogos.
136. Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Enfermeras.
137. Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Profesoras y Profesores.
138. Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogas y Psicólogos.
139. Comisión de Derechos Humanos y Memoria del Colegio de Antropólogas y Antropólogos.
140. Coordinadora de Comisiones de Derechos Humanos de Colegios Profesionales “Luisa Toledo”.
141. Comisión de Derechos Humanos Colegio de Trabajadores/as Sociales.
142. Fundación POSITIVA.
143. Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos
144. Autoras Chilenas Feministas (AUCH)
ORGANIZACIONES PRAIS
145. Chile Despertó Internacional- Quebec -Canadá Coordinación PRAIS NACIONAL.
146. Coordinación PRAIS NACIONAL.
147. Escuela Permanente PRAIS.
148. Agrupación de Beneficiarios PRAIS y Derechos Humanos de Curacaví.
149. Agrupación de personas beneficiarias de Programa PRAIS en Quilpué.
150. Agrupación de Usuarios del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud PRAIS del Servicio de Salud Arica.
151. Agrupación de Usuarios del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos PRAIS “José Donoso Hueicha”de Punta Arenas.
152. Agrupación de Usuarios PRAIS de Arauco.
153. Agrupación de Usuarios PRAIS de Llay Lay.
154. Agrupación de Usuarios PRAIS de Los Andes.
155. Agrupación de Usuarios PRAIS de Los Ángeles.
156. Agrupación de Usuarios PRAIS de Ñuñoa.
157. Agrupación de Usuarios PRAIS de Pedro Aguirre Cerda.
158. Agrupación de Usuarios PRAIS de Puerto Montt.
159. Agrupación de Usuarios PRAIS de Rancagua.
160. Agrupación de Usuarios PRAIS de Recoleta.
161. Agrupación de Usuarios PRAIS de San Felipe.
162. Agrupación de Usuarios PRAIS de San Fernando.
163. Agrupación de Usuarios PRAIS de San Miguel.
164. Agrupación de Usuarios PRAIS de Tomé.
165. Agrupación de Usuarios PRAIS Servicio Salud Metropolitano Central.
166. Agrupación de Usuarios PRAIS Servicio Salud Metropolitano Norte.
167. Agrupación de Usuarios PRAIS Servicio Salud Metropolitano Oriente.
168. Agrupación de Usuarios PRAIS Zona Occidente.
169. Agrupación de Usuarios Sur Oriente.
170. Asociación de Usuarios PRAIS del SSMS (Servicio Salud Metropolitano Sur).
171. Agrupación de Usuarios PRAIS y Derechos Humanos de Lo Prado.
172. Agrupación de Usuarios PRAIS y Derechos Humanos de Valparaíso.
173. Agrupación de Usuarios y Beneficiarios PRAIS de Copiapó.
174. Agrupación PRAIS Cordillera de Petorca.
175. Agrupación PRAIS de La Calera.
176. Agrupación PRAIS de Quilpué.
177. Agrupación PRAIS Histórica de Cerro Navia.
178. Agrupación Social Cultural PRAIS de Cerrillos.
179. Agrupación Social y Cultural Beneficiarios PRAIS “Ñelay Trarüm” de El Tabo.
180. Agrupación Verdad y Justicia PRAIS Pudahuel.
181. Asociación de Beneficiarios PRAIS de Valdivia.
182. Asociación de Usuarios «Manuel Segundo Maldonado Miranda» PRAIS de Lampa.
183. Asociación de Usuarios PRAIS de Colina.
184. Asociación de Usuarios PRAIS de Conchalí.
185. Asociación de Usuarios PRAIS de El Bosque.
186. Asociación de Usuarios PRAIS de Estación Central.
187. Asociación de Usuarios PRAIS de Huechuraba.
188. Asociación de Usuarios PRAIS de Independencia.
189. Asociación de Usuarios PRAIS de La Florida.
190. Asociación de Usuarios PRAIS de La Pintana.
191. Asociación de Usuarios PRAIS de Las Condes.
192. Asociación de Usuarios PRAIS de Lo Espejo.
193. Asociación de Usuarios PRAIS de Maipú.
194. Asociación de Usuarios PRAIS de Puente Alto.
195. Asociación de Usuarios PRAIS de Quilicura.
196. Asociación de Usuarios PRAIS de Quinta Normal.
197. Asociación de Usuarios PRAIS de Renca.
198. Asociación de Usuarios PRAIS de Santiago.
199. Asociación de Usuarios PRAIS de San Joaquín.
200. Asociación de Usuarios PRAIS “Intendente Germán Castro Rojas” de Talca.
201. Asociación PRAIS comunal Viña del Mar.
202. Asociación PRAIS y Derechos Humanos de Peñalolén.
203. Centro de Autoayuda PRAIS de Los Ángeles.
204. Centro de Ayuda PRAIS de Quillota.
205. Colectivo Regional de DD.HH. “Gonzalo Muñoz” de Rancagua.
206. Comité de Ex PP y Beneficiarios PRAIS de Chiloé.
207. Comité PRAIS de Castro. Chiloé.
208. Consejo de Usuarios y Usuarias PRAIS Concepción.
209. Consejo de Usuarios PRAIS y Derechos Humanos “Alejandro Arévalo” de Talcahuano–Hualpen.
210. Corporación de Usuarios PRAIS de la Sexta Región.
211. Corporación de Desarrollo Cultural Usuarios PRAIS O´Higgins.
212. Coordinadora Mesa PRAIS Litoral (Quinta Región).
213. Coordinadora PRAIS Quinta Región.
214. Grupo de Encuentro “Psicóloga Natalia Hidalgo Leiva”. Usuarios PRAIS Oriente.
215. Mesa PRAIS de Reloncaví.
216. ONG Renacer PRAIS de Ñuble.
217. Programa Reparación Asistencial Integral de Salud PRAIS La Unión.
218. Usuarios PRAIS, Área Sur Oriente
219. Coordinadora Mesa PRAIS Litoral (Quinta Región).
PERSONAS VINCULADAS A VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN, GARANTIA DE NO REPETICIÓN Y MEMORIA POR VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS.
1. Alicia Lira Matus (AFEP)
2. Gustavo Gatica (Víctima de violación a los DDHH estatal)
3. Fabiola Campillay (Víctima de violación a los DDHH estatal y Senadora de República)
4. Carmen Hertz (Diputada de la República)
5. Emilia Schneider (Diputada de la República)
6. Candelaria Acevedo (Diputada de la República)
7. Alejandra Placencia (Diputada de la República)
8. Constanza Valdés (Consejera del INDH)
9. Francisco Ugas (Consejero del INDH)
10. Higinio Alfonso Espergue Córdova (Asociación DDHH Parral y Coordinador de Red de Sitios)
11. María Cecilia Marchant (Corporación La Serena 16 de Octubre y Coordinador de Red de Sitios)
12. Marcelo Acevedo (Sitio de Memoria Estadio Nacional y Coordinador de Red de Sitios)
13. Alondra Carrillo Vidal (Coordinadora Feminista 8M y ex Convencional)
14. Cristian Cruz Rivera (Abogado DDHH)
15. Hiram Villagra (Abogado DDHH)
16. Fernando Zegers Ramírez (Abogado DDHH)
17. Mario Márquez Maldonado (Abogado DDHH)
18. Hugo Gutiérrez Gálvez (Abogado)
19. Alberto Espinoza Pino (Abogado de DDHH)
20. Hugo Ocampo Garcés (Abogado DDHH)
21. Berta Hodges Escobar (Memoria Mapu)
22. Reinaldo Oliva (administrador de empresas)
23. Raúl Fernández (Dirigente Social)
24. Aminie Calderón Tapia (Escritora)
25. Nelly Andrade (Sobreviviente Tejas Verdes)
26. María Graciela Muñoz (Red Solidaria Casa de Miguel)
27. Enérico García Concha (Ex Preso Político)
28. Marcelo Garay (Integrante Memorial Paine)
29. Shaira Sepúlveda (Integrante Corporación Tres y Cuatro Álamos)
30. Robinson Fuentes (Presidente del Capítulo Chileno del Ombudsman)
31. Tamara Carrasco (Directora del Centro de Investigación de DDHH, CIDHU)
32. María Paz Correa Tapia (Asamblea de DDHH Colchagua)
33. Adriana Goñi (Arqueóloga)
34. Jorge Ríos (MCTSA)
35. Diego Ortega (MCTSA)
36. Paz González Jara (MCTSA)
37. Mauricio Avaria Silva (MCTSA)
38. María Gabriela Prat (MCTSA)
39. Hta María Inés Urrutia Fischer (MCTSA)
40. Nélida Molina(MCTSA)
41. Pablo López Romero (MCTSA)
42. Julieta Maule (MCTSA)
43. Ana Cristina Torrealba Medina (MCTSA)
44. Mirentxu Vivanco (MCTSA)
45. Claudio Escobar Cáceres (MCTSA)
46. María de los Ángeles Pinto Hernández (MCTSA)
47. Irene Rojas Cambias (MCTSA)
48. Jaime Lorca (Centro Formación y Memoria)
49. Angélica Navarrete Jara (Integrante Museo Neltume)
50. Leonardo Terraza (PRAIS)
51. Teresa Monarde (Integrante de Agrupación por la Memoria Histórica Providencia Antofagasta)
52. Dalia Escalier Soto (Integrante de Agrupación por la Memoria Histórica de Providencia Antofagasta)
53. Mirian Gutiérrez Alfaro (Integrante de Agrupación por la Memoria Histórica de Providencia Antofagasta)
54. Mónica Monsalves León (Activista de DDHH)
55. Leila Irina Nash Sáez (Ingeniera de Ejecución en Química)
56. María Isabel Matamala Vivaldi (Médica)
57. Gladys Díaz Armijo
58. Walquiria Jorquera
59. Cristina Chacaltana
60. Scarlett Mathieu Longuercio
61. Clara Tamblay Flores
62. Hilda Amalia Garces
63. Marcia Scantlebury Elizalde
64. Nubia Becker Eguiluz
65. Ángeles Álvarez
66. Luis Valencia Fritz (Profesor de Música y Cantante Lírico)
67. Moisés Mendoza Conejero (Cantante Lírico Universidad de Chile)
68. Pía Clausen (Coquimbo)
69. Giannina Daneri (Coquimbo)
70. Andrea Acevedo Marchant (Geógrafa)
71. Patricio Polanco (Comunicador Social)
72. Bernardo Castro Saavedra (Artista Visual)
73. María Cecilia Rodríguez (Activista Social)
74. Tamara Carrasco (Directora CIDHU)
75. Pedro Santa María Hernández (Profesor)
76. Edgardo Honores (RIAPPECH)
77. Natacha Monrroy (RIAPPECH)
78. Julián Bastias (RIAPPECH)
79. Ester Hernández Cid (Colectivo Urdiendo Memoria de Concepción)
80. Juan Carlos Andrónicos (Dirección ejecutiva de Corporación por los DDHH Agitar Memorias)
81. Ruth Durán (hermana DD 119)
82. Jorge Palma Pacheco (Ex preso político)
83. Marlinda Alcayaga Zepeda (Presidenta Corporación La Serena 16 de Octubre)
84. Martín Faunes Amigo ( Psicólogo Social)
85. Augusto Castex Carrió (Profesor)
86. Claudio Cáceres Marchesi (Escritor y Paisajista)
87. Hernán Palma Salazar (Administrador de Empresas)
88. Luis Felipe Bruna (Historiador)
89. Juan Fuentes Botto (Corporación Memoria Chacabuco)
90. Jorge Acuña (Valdivia)
91. Hervi Lara (Profesor de Filosofía – Comité Oscar Romero SICSAL- Chile)
92. Luis Fabián Pontigo Allende (Profesor de Música)
93. Tamara Poblete Castro (Profesora Educación Básica)
94. Roberto Guzmán Hemard (Sacerdote católico, hijo de Ejecutado Político)
95. Tamara Vidaurrazaga Aránguiz (Académica UAHC)
96. Francisco Bustos Bustos (Abogado DDHH, académico Universidad de Chile)
97. Alejandra Parra Rubio (Periodista/Comunicador audiovisual)
98. Paula Tesche Roa (Profesora e Investigadora Universitaria)
99. Antonio Oyarzo Marchant (Proyecto Lebu)
100. Ricardo Klapp Santa Cruz (Presidente Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende)
101. Adelia Irma Flores Díaz (Ex Presa Política)
102. Elba Valencia Guajardo (Ex Presa Política)
103. José Aguilar Gamboa (Ex Preso Político)
104. Agueda Saez Fick (periodista)
105. Blanca Elena Ibarra Abarca (Dirigente DDHH Población La Victoria)
106. Alexandra Carmona Torrealba, Prof. Matemáticas Jubilada.
107. Patricia Zalaquett Daher (Corporación Memoria Borgoño)
Fuente: El Desconcierto.cl